¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?
El glaucoma es una afección al Nervio Óptico que se caracteriza por la pérdida constante de las fibras nerviosas que lo componen. Y se puede relacionar con el aumento de la presión intraocular y la deficiencia en el drenaje del humor acuoso

CARACTERISTICAS
El humor acuoso es un líquido similar al agua, que se produce en la parte frontal del ojo para dar consistencia al globo ocular. La relación entre la cantidad de humor acuoso que se produce y la cantidad que sale debe ser tal que mantenga una presión constante dentro del ojo.
Cualquier anomalía que cause un cambio en esta relación puede provocar hipertonicidad, es decir, un aumento de la presión ocular. El hipertono causa el sufrimiento de las fibras nerviosas que convergen en el nervio óptico. El resultado es una reducción en el campo visual, que generalmente afecta las partes periféricas del campo visual inicialmente y luego progresivamente las demás
¿Cuáles son las causas?
Según el origen
Primario: cuando no existe otra enfermedad que cause el glaucoma.
Secundario: cuando otra enfermedad produce el glaucoma. Por ejemplo: la catarata, una hemorragia vítrea, un proceso inflamatorio, un traumatismo, entre otros.
Según la amplitud del ángulo iridocorneal
Glaucoma de ángulo cerrado
El glaucoma de ángulo cerrado ocurre cuando la pupila se dilata, provocando en el ángulo iridocorneal cerrado (ángulo que forman la córnea, el iris y la escleral en la periferia de la cámara anterior) un cerco de la red trabecular en el área externa del iris.
Glaucoma de ángulo abierto
El glaucoma de ángulo abierto posee un ángulo iridocorneal estándar. No presenta síntomas, pero la visión se degenera progresivamente.
Según el momento de aparición
Glaucoma congénito
El glaucoma congénito solo afecta al 0.05% de la población. Los síntomas pueden notarse desde el nacimiento o a partir de los tres años de edad.
Glaucoma juvenil o infantil
En la mayoría de estos casos es hereditario, con frecuencia se detectan los primeros síntomas a los tres años de edad.
Glaucoma del adulto
Este glaucoma aparece en la vida adulta.

El glaucoma a menudo es asintomático.
La prevención y el tratamiento temprano son muy importantes para evitar la perdida de la vision.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden aparecer lentamente o incluso no aparecer en lo absoluto. Varían según el origen de la enfermedad, los más frecuentes son:
Perdida progresiva del campo visual periferico
Visión borrosa
Irritacion ocular
Dolor de ojos
Dolor de cabeza
Náuseas y vómito
Manifestación de halos arcoíris alrededor de las luces brillantes
Pérdida súbita de la visión